La Medicina Culinaria es una disciplina emergente que busca integrar transversalmente la Nutrición Clínica, la Gastronomía Científica, la Salud Pública y la Cocina Práctica. Este enfoque colaborativo reúne a profesionales sanitarios, chefs, investigadores y divulgadores, transformando los alimentos en herramientas terapéuticas y preventivas.

🌟 Estreno: Zumos y batidos naturales

  1. Son beneficiosos cuando se consumen de forma adecuada.

  2. Aportan micronutrientes esenciales como vitaminas C, hidrosolubles, B6 y B12.

  3. Funcionan como complementos ricos en vitaminas y minerales, no como sustitutos de alimentos sólidos.

🎓 ¿Qué dicen universidades como Harvard?

  • Harvard Medical School ofrece el curso Culinary Health Education Fundamentals (CHEF) Coaching: The Basics, diseñado por la Escuela de Medicina y la Clínica Spaulding. Se trata de una formación online, con acreditación médica (CME), donde los profesionales aprenden técnicas de cocina saludable, coaching alimentario y estrategias para motivar cambios nutricionales en los pacientes.

  • Además, Harvard Medical School cuenta con la asignatura electiva NCE 522: Culinary Medicine and Nutrition para estudiantes de medicina, que combina teoría, cocina práctica y asesoría nutricional.

  • La Harvard T.H. Chan School of Public Health, liderada por expertos como David Eisenberg y Walter Hu, está a la vanguardia en investigación sobre gastronomía saludable y educación culinaria.

📢 Muy pronto en Aula Dieta Mediterránea:

  • Vídeos prácticos y guías paso a paso para preparar zumos, batidos y recetas saludables.

  • Webinars con chefs y nutricionistas sobre temas de nutrición funcional.

  • Casos clínicos reales que ilustran el papel de los alimentos como medicina.

  • Recursos descargables para profesionales y público interesado.