La Medicina Culinaria es una disciplina que nace de la integración entre la evidencia científica médica y el arte culinario. Su origen se remonta a principios del siglo XXI en Estados Unidos, con iniciativas pioneras como la del Dr. Timothy Harlan (conocido como “Dr. Gourmet”) en la Universidad de Luisiana entre 2001 y 2006. Desde entonces, esta corriente ha ido consolidándose en el mundo, apostando por una alimentación saludable, sabrosa y terapéutica.
En esta segunda entrega, continuamos explorando combinaciones gastronómicas que no solo deleitan al paladar, sino que ofrecen beneficios reales para la salud.
Propuesta del día: Zumo funcional revitalizante
La receta que presentamos hoy es un ejemplo claro de cómo un sencillo zumo puede convertirse en un aliado para el bienestar:
-
Frutas variadas (como piña, manzana y naranja)
-
Zanahoria y pepino fresco
-
Leche de almendras
-
Cúrcuma
-
Jengibre
-
Canela
Esta bebida no solo es refrescante y sabrosa, sino que ofrece un auténtico cóctel de vitaminas, micronutrientes y antioxidantes. La cúrcuma y el jengibre, reconocidos por su acción antiinflamatoria y analgésica, junto con la canela, aportan un valor añadido terapéutico ideal para combatir el estrés oxidativo y mejorar la digestión.
La Medicina Culinaria es, en definitiva, una herramienta poderosa para transformar nuestra cocina en una fuente de salud. Una forma deliciosa de cuidar el cuerpo… plato a plato.