A Mesa y Mantel con José Céspedes – Rector de la Universidad de Almería

Tribuna “A Mesa y Mantel” – II Edición

16 de julio de 2025
Casa Sevilla, Almería

Autor. Dr. Alejandr0 Bonetti M- Director-Fundador del Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable de la Real Academia de Medicina de Granada. Co Director del Seminario Permanente de la Dieta Mediterránea. Universidad de Almería.

José Céspedes: “La Universidad es reflejo de la sociedad y faro de transformación”

Esta tribuna no es una mera tertulia gastronómica, sino un espacio donde confluyen saberes, cultura, espiritualidad y ciencia; un foro abierto en torno a los alimentos, la salud y los valores compartidos.

En esta segunda edición de “A Mesa y Mantel” nos honra recibir al rector de la Universidad de Almería (UAL), el profesor Dr. José Céspedes Lorente, acompañado del Prof, Miguel Perez Valls, Vicerrector de comunicación. El encuentro tuvo lugar en Casa Sevilla, restaurante emblemático de la “buena mesa almeriense”, propiedad de Manuel Bautista, en plena festividad de la Virgen del Carmen

El Prof. Céspedes, almeriense y académico en el sentido más amplio, ha dedicado su vida a conectar ciencia y sociedad. Economista, doctor por la UNED, catedrático de Organización de Empresas, ha ocupado relevantes responsabilidades en la UAL: decano, vicerrector y, desde 2023, rector. Su vocación: generar impacto real desde la universidad.

🍷 Diálogo entre la mesa y la vida

—¿Plato favorito?
—El trigo, de manera especial.

—¿Tapa al centro o plato individual?
—Plato individual.

—¿Cerveza o vino?
—Copa de vino.

—¿Cuchara o tenedor?
—Cuchara.

—¿Verdura preferida?
—La berenjena. Me encanta la fritada.

—¿Con qué personaje histórico compartiría mesa?
—Con Adam Smith, por su legado transformador en el pensamiento económico.

Universidad y territorio: logros y retos

Al enumerarle los hitos de la UAL en sus 30 años —fundación, internacionalización, grado de Medicina, vínculo universidad-empresa, liderazgo en Uni-Green— el rector subraya con firmeza: “La especialización agroalimentaria y su impacto en el modelo Almería es esencial. También lo son la inclusión, el aprendizaje a lo largo de la vida y el reconocimiento social de la Universidad”.
Sobre los Cursos de Verano, en su 26.ª edición: “Son motivo de orgullo. Llevamos la universidad a distintas localidades, conectamos con la provincia, transferimos conocimiento y generamos participación.”

 Ciencia con conciencia

—¿Qué papel debe jugar la inteligencia artificial?
—Debe equilibrarse con pensamiento crítico y análisis humano. No basta con procesar datos: hay que interpretarlos con sentido ético y social.

—¿Cuál es el rol del rector en esta era de cambios?
—Conectar la universidad con el tejido productivo y social. Fomentar empleabilidad, talento dual e innovación responsable.

 Humanismo, ciencia y compromiso

“La ciencia —afirma— es intrínsecamente humanista. Busca resolver problemas humanos. Necesitamos un diálogo continuo entre ramas científicas y con la ciudadanía”.
Sobre responsabilidad social: “La universidad refleja a la sociedad. Promueve valores como espíritu crítico, convivencia, mediación en conflictos”.
En cuanto a transferencia de conocimiento, aboga por un equilibrio entre investigación básica y aplicación práctica, con fuerte presencia en el entorno productivo local.

 Hoja de ruta

—¿Cuáles son sus prioridades en esta recta final como rector?
—Fortalecer la especialización en agroalimentación y ciencias de la vida. Alinear la oferta académica con las necesidades del entorno. Desarrollar habilidades críticas para el uso responsable de la inteligencia artificial. Y promover experiencias prácticas para los estudiantes. Todo ello sin descuidar la dimensión digital y la formación del profesorado.

Brindis final por Almería del Rector.

“El destino de la provincia y de la Universidad de Almería están indisolublemente unidos. Brindo por esta tierra, por su sector agroalimentario, y por una alimentación saludable. Porque el futuro se cultiva entre saberes, investigación y compromiso con la vida.”