La Universidad de Almería (UAL) ha celebrado la Semana de la Dieta Mediterránea 2025, una iniciativa del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes que ha coincidido con el Día Internacional de la Dieta Mediterránea.
Bajo el lema “Cocinar para prevenir y curar”, el evento ha puesto de relieve la importancia de la medicina culinaria mediterránea, una disciplina emergente que une la nutrición, la gastronomía, la salud pública y la investigación aplicada.
👉 Noticia en UAL News
👉 Artículo en Excelencias Gourmet sobre Medicina Culinaria en Almería
🧑🍳 Ciencia y cocina: la I Reunión de Medicina Culinaria
La Semana arrancó con la VII edición del Día Internacional de la Dieta Mediterránea y la I Reunión de Medicina Culinaria, en la que expertos de referencia abordaron el tema “Cocinar para prevenir y curar. Fundamentos de la Medicina Culinaria Mediterránea”.
Entre los ponentes destacaron Miguel Ruiz-Canela, Antonio Gázquez, Carmen Cardila Cruz y Juan José Galera, quienes reflexionaron sobre cómo los procesos culinarios influyen directamente en la salud. Se subrayó que la medicina culinaria no solo trata de qué comer, sino también de cómo cocinar: técnicas como el sofrito tradicional, la cocción al vapor, el hervido sin desechar el caldo o el uso de medios ácidos como vino o limón pueden mejorar la biodisponibilidad de compuestos beneficiosos.
🍅 Actividades y talleres prácticos
Durante la semana se organizaron actividades que combinaron la educación alimentaria con la práctica gastronómica:
-
Martes 11 de noviembre: Showcooking “Del Mar a la Salud. Cocina Marinera y Medicina Culinaria”.
-
Miércoles: Taller dedicado al “Gazpacho y Medicina Culinaria”, explorando el poder nutricional de esta receta emblemática.
-
Jueves: Inauguración de una exposición de infografías sobre la Dieta Mediterránea en el edificio de Ciencias de la Salud.
-
Viernes: Jornada especial por el Día Mundial de la Diabetes, con mesas de detección y sensibilización en el campus.
🌱 Almería, territorio de salud y sostenibilidad
El evento también reforzó el papel de Almería como referente en producción hortofrutícola sostenible, posicionándola como destino de salud y bienestar. La conexión entre agricultura local, alimentación saludable y desarrollo sostenible es uno de los ejes que la UAL y sus colaboradores promueven en esta iniciativa.
Además, el enfoque institucional de la Semana de la Dieta Mediterránea consolida la medicina culinaria como una línea académica y divulgativa de futuro, abriendo oportunidades de colaboración entre universidades, profesionales sanitarios y el sector agroalimentario.

